El Día de las Infancias, además de ser una celebración, es necesario detenerse a reflexionar sobre algunos de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes que deben ser garantizados por el Estado, las instituciones y la sociedad en su conjunto.
Este día no solo es para compartir sonrisas y juegos, sino también para recordar que los menores son titulares de derechos que debemos conocer, proteger y defender en todo momento.
Tres derechos fundamentales
Uno de los derechos más importantes es el derecho a la educación, que en Santa Fe se encuentra garantizado por la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria. Según explicó en el programa Pasan Cosas la abogada Patricia Almirall, este derecho permite que los niños y adolescentes que no pueden asistir a la escuela debido a problemas de salud, enfermedad o accidentes, puedan seguir recibiendo educación en sus hogares o en hospitales.
“Es una ley nacional reglamentada de manera diferente en cada provincia, y permite que un niño que está en casa o en un sanatorio por un periodo prolongado pueda seguir su curso escolar sin interrupciones”, comenta Almirall.
Con un certificado médico adecuado, las familias pueden solicitar a la escuela la gestión de este servicio, y el docente acudirá a la casa o al hospital para continuar con la enseñanza. Esto no solo ayuda a los niños a no desconectarse de su educación, sino que también les permite mantener la sensación de pertenencia al ámbito escolar, lo cual es fundamental en su desarrollo emocional.
Otro derecho crucial que debemos recordar es el derecho a ser escuchados en decisiones que les afectan, algo que está contemplado en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061.
Este derecho asegura que los niños, niñas y adolescentes puedan expresar su opinión sobre situaciones que les impactan, como el cuidado personal o el régimen de comunicación con los progenitores. La abogada Almirall destaca que, en el ámbito judicial, los menores tienen derecho a ser escuchados y su opinión debe ser considerada, aunque no necesariamente determinante. Este derecho es particularmente importante en los procesos de custodia familiar, donde un adolescente puede tener la oportunidad de expresar con quién prefiere vivir, por ejemplo. “El menor tiene un lugar y es escuchado, y eso se logra con el acompañamiento de un abogado especializado, quien le ayuda a expresar sus deseos e intereses frente a un juez”, explica Almirall.
Por último, un derecho que debemos tener siempre presente es el derecho a la atención prioritaria y prioridad absoluta, especialmente en situaciones de emergencia o cuando los menores necesitan atención médica. En este sentido, la Ley 26.061 establece que los niños, niñas y adolescentes deben recibir preferencia en la atención en servicios esenciales.
Almirall recordó un caso muy sonado en 2022, cuando una niña quedó abandonada en la ruta tras bajarse de un colectivo, generando controversia sobre la responsabilidad de las partes involucradas.
“El Estado tiene la obligación de proteger a los menores, pero también nosotros, como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de ser responsables y actuar ante situaciones que pongan en riesgo a un niño. No podemos ser indiferentes”, señala Almirall. Este derecho busca garantizar que los menores sean atendidos de manera inmediata y prioritaria para proteger su salud, integridad y bienestar.
En este sentido, el Día de las Infancias nos invita no solo a celebrar, sino también a comprometerse a cumplir con estos derechos todos los días. El conocimiento de estos derechos es el primer paso para poder ejercerlos. Y es fundamental recordar que la responsabilidad no recae únicamente en el Estado o las instituciones, sino también en cada uno de nosotros como ciudadanos.
En palabras de la abogada Almirall, todos somos responsables de proteger los derechos de los niños, de alzar la voz por ellos y garantizar que puedan crecer en un entorno seguro, justo y equitativo.
Con información de Aire de Santa Fe