En el “Dia Internacional de la Prevención del Suicidio: 10 de Septiembre” San Justo se tiñe de amarillo

¿Porque amarillo?

Este color fue seleccionado porque en 1994 se fundó el programa Yellow Ribbon (cinta amarilla) por los padres y amigos del adolescente Mike Emme, quien se quitó la vida debido a la falta de comunicación y conocimiento para tratar sus problemas.
El día que el joven se suicidio, sus padres llegaron a su casa y se encontraron con un carro amarillo el cual pertenecía a su hijo.
Desde ese momento el color permaneció como símbolo del programa para ayudar a jóvenes en crisis (Guerra, 2022).

Durante el mes de Septiembre desde el GCSJ vamos a visibilizar dicha problemática brindando información certera acerca de la misma. Finalizando con un taller abierto a la comunidad el Viernes 26 de Septiembre

“El suicidio no es un acto privado e individual, representa un problema de salud pública”.
En palabras de la Dirección Nacional de abordaje integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos: “Sería erróneo entender al suicidio como una entidad psicopatológica en sí misma, o como un acto que sucede únicamente en el marco de algún padecimiento mental severo. Por el contrario, al ser un fenómeno multicausal, está atravesado por distintos factores interrelacionados de orden personal, comunitario y social, ya sea biológicos, psicológicos, socio-culturales, entre otros”. (Ministerio de Salud)

“La estigmatización, sobre todo la que se crea en torno a los trastornos mentales y el suicidio, disuade de buscar ayuda a muchas personas que piensan en quitarse la vida o tratan de hacerlo y que, por lo tanto, no reciben la ayuda que necesitan”.

Con información de desarrollohumanogcsj

Compartir
ads
ads
ads
ads