La comunidad universitaria nacional convoca a una nueva jornada de lucha en defensa de la universidad pública, la ciencia y la salud. Este miércoles 17 de septiembre se llevará adelante la Marcha Federal, con réplicas en distintas ciudades del país, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
En Santa Fe, la concentración será a las 17 en Av. de los 7 Jefes y Bv. Gálvez, para marchar hacia el Rectorado de la UNL, donde a las 18 se realizará el acto central con la entonación del Himno Nacional y la lectura de un documento consensuado por el Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina.
La consigna principal de la jornada será: “No al veto – Sí a la universidad pública – Sí a la salud pública”. En el reclamo también se suma la defensa por el Hospital Garrahan.
Como antesala a la movilización, este martes a las 20 se realizó un apagón nacional, bajo el lema “Sin Educación, sin Salud y sin Ciencia no hay desarrollo para el país”. La invitación consistía en que las instituciones apaguen las luces de sus edificios y que los hogares se sumen por algunos minutos en señal de protesta.
Un llamado a toda la sociedad
En conferencia de prensa realizada este martes en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, referentes del sistema universitario santafesino convocaron a sumarse a la movilización.
Estuvieron presentes el rector Enrique Mammarella, el decano de la UTN Regional Santa Fe Eduardo Donnet, la vicedecana Eva Casco, el secretario general de APUL Rubén Núñez, los dirigentes de ADUL Guillermo Munné y Nidia Maidana, la presidenta de FAGDUT Santa Fe Lucila Rossi Gerard, el presidente de la FUL Roberto Longo, además de decanos y autoridades académicas.
“Convocamos a toda la ciudadanía a que nos acompañe en estas acciones en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Hoy martes realizaremos un apagón a las 20, durante 5 a 10 minutos, para mostrar nuestra disconformidad, y mañana marcharemos en Santa Fe en consonancia con lo que sucederá en todo el país”, expresó Mammarella.
El rector advirtió además que el presupuesto universitario previsto en el proyecto nacional “aumenta un 25% cuando la inflación interanual fue del 33,6%, lo que demuestra que nuevamente las universidades quedan por debajo de la inflación”.
Facultades abiertas, pero con dificultades
Por su parte, el decano de la UTN Regional Santa Fe, Eduardo Donnet, remarcó que las facultades siguen abiertas y dictando clases, pero “apelando a recursos propios, muchas veces a costa de no poder renovar equipamiento ni laboratorios”. Enfatizó que la situación afecta también a los estudiantes y que “funcionamos porque nuestras instituciones están ordenadas, pero no nos permite proyectar a futuro”.
El representante de los docentes, Guillermo Munné (ADUL), sostuvo que “es responsabilidad del Congreso ratificar la vigencia de la ley de financiamiento universitario y del Ejecutivo garantizar su cumplimiento, para que las universidades puedan cumplir con su misión y los trabajadores tengan condiciones dignas”.
Desde los no docentes, Rubén Núñez (APUL) subrayó que la pérdida del poder adquisitivo repercute en la calidad de vida de los trabajadores y llamó a marchar junto a toda la comunidad universitaria, incluidos jubilados.
A su turno, el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Roberto Longo, destacó que el movimiento estudiantil se suma al reclamo “en contra del veto y en defensa de la salud pública”, y advirtió que las becas nacionales Progresar de $35.000 son insuficientes para sostener la vida académica de los estudiantes.
Con información de Diario UNO Santa Fe