AFIP ya obliga a deducir los hijos al 50% por padre en Ganancias

La AFIP puso operativa la modificación de la interpretación que impuso sobre cómo deben deducirse los hijos en el Impuesto a las Ganancias, que implicará pérdidas para muchas personas. Es que hasta ahora ambos padres podían deducir 100% de este ítem, y ahora sólo podrán hacerlo en un 50% en forma retroactiva al 1 de enero pasado.

En el aplicativo Siradig, que incluye las deducciones de empleados en relación de dependencia del Impuesto a las Ganancias, el sistema de la AFIP dice:

Históricamente, ambos cónyuges pueden deducir, como “carga de familia” a los hijos. Ya sea que estuvieran casados, separados o divorciados, si los dos trabajaban, cada uno podía descontarse de su Impuesto a las Ganancias el 100% del importe que correspondiera cada año por su hijo, recordó Ezequiel Passarelli, de la consultora SCI.

Desde este año, a raíz de una interpretación que hizo la AFIP de una reforma de la ley del Impuesto a las Ganancias que, en realidad, tuvo vigencia desde el 1° de enero del 2017, cambia radicalmente esta cuestión y los contribuyentes deberán optar por alguna de las siguientes alternativas, enumeró Passarelli:

– Solo uno de ellos deduce al hijo en un 100% de su impuesto.

– Los dos lo deducen, pero, en un 50% cada uno.

El cambio surge porque dicha reforma cuando expresa quién se podrá tomar al hijo como carga de familia, modificó la expresión “los parientes más cercanos”, por “el pariente más cercano”.

De esa forma, la AFIP “aprovechó” este cambio (plural por singular) e interpretó, con vigencia desde el 2018 (aunque la ley tiene vigencia desde el 2017), que solo uno de ellos podría computarse la deducción; o bien los dos, pero ya no al 100%, sino en un 50% cada uno.

Es así que, la AFIP modificó el sistema y los empleados con hijos deberán optar por una de esas dos alternativas, ingresando con CUIT y Clave Fiscal a la página de Internet de AFIP, mediante el servicio “Siradig – Trabajador” y enviándole en forma electrónica a cada empleador el Formulario 572 de AFIP, puntualizó Passarelli.

Compartir
ads
ads
ads
ads