Se recuerdan acontecimientos relevantes en la Argentina y el mundo, entre ellos el Día de la Lealtad Peronista, una de las fechas más significativas del calendario político nacional.
A continuación, un repaso por los hechos más importantes de esta jornada:
1849 – Fallecimiento de Frédéric Chopin
Muere en París, a los 39 años, el compositor y pianista Frédéric Chopin, considerado uno de los músicos más influyentes de la historia y figura central del romanticismo musical.
1930 – Inauguración de la Línea B del Subte de Buenos Aires
Se habilita el primer tramo de la Línea B entre las estaciones Federico Lacroze y Callao. Con los años, el recorrido se extendió hasta unir Villa Urquiza con el centro porteño.
1945 – Día de la Lealtad Peronista
El coronel Juan Domingo Perón, por entonces secretario de Trabajo y Previsión, saluda desde la Casa Rosada a una multitud reunida en Plaza de Mayo que exigía su liberación. Su detención había sido ordenada por el presidente Edelmiro Farrell en medio del crecimiento de su popularidad. El hecho marcó el nacimiento del movimiento peronista y quedó en la historia como el Día de la Lealtad.
1951 – Último discurso de Eva Perón
La primera dama María Eva Duarte de Perón pronuncia su último discurso público desde el balcón de la Casa Rosada ante una multitud reunida por el Día de la Lealtad. En agosto de ese mismo año, había protagonizado el recordado “día del renunciamiento”, cuando desistió de acompañar a Perón en la fórmula presidencial.
1951 – Primera transmisión de televisión en Argentina
El Canal 7, emisora estatal, realiza la primera transmisión televisiva del país, transmitiendo justamente el discurso de Eva Perón desde Plaza de Mayo.
1963 – Nacimiento de Sergio Goycochea
Nace en Zárate, provincia de Buenos Aires, el arquero Sergio Goycochea, recordado por su destacada actuación en el Mundial de Italia 1990, donde fue figura al detener cuatro penales y llevar a la selección argentina al subcampeonato.
1972 – Nacimiento de Eminem
En Saint Joseph (Misuri, Estados Unidos) nace Marshall Bruce Mathers III, conocido mundialmente como Eminem, considerado el “rey del rap”. A lo largo de su carrera vendió más de 100 millones de discos.
1979 – Teresa de Calcuta recibe el Nobel de la Paz
La religiosa Teresa de Calcuta obtiene el Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria en favor de los más pobres y enfermos. En 2016 fue canonizada por el papa Francisco.
1980 – Bruce Springsteen lanza The River
El músico estadounidense Bruce Springsteen publica el álbum doble “The River”, una de sus obras más emblemáticas y uno de los discos más vendidos del artista.
2023 – Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza
Desde 1993, la ONU conmemora esta fecha para promover la concientización global sobre la pobreza y la exclusión social, e impulsar acciones que permitan poner fin a lo que el organismo considera “un escándalo moral”: la miseria que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Con información de opinandosannicolas.ar