El gobierno de Santa Fe, a través del decreto Nº 4208, convoca al electorado de la provincia, conjuntamente con la realización de los comicios generales fijados para el día 16 de junio de 2019, a manifestar voluntariamente su opinión no vinculante respecto de la necesidad de reformar la Constitución durante el período de gobierno 2019/2023.
Para ello, el electorado deberá responder de forma negativa o afirmativa sobre la necesidad de una Reforma Constitucional, opción que se hará efectiva mediante el agregado de una nueva boleta única separada que contenga de forma clara dicha alternativa.
El 19 de noviembre el gobernador había anunciado ya su intención de propiciar un referéndum. Lo hizo al presentar el balance de su tercer año al frente del gobierno de Santa Fe.
Mandato popular
El mandatario definió a la Reforma de la Constitución como “el gran tema de debate durante este año en la opinión pública y en la Legislatura” y como “una bandera que el Frente Progresista ha levantado desde siempre y en todos sus gobiernos, sin claudicaciones”. “No por una cuestión coyuntural ni oportunista, sino porque entendemos la importancia de una Reforma Constitucional para introducir cambios profundos en la arquitectura institucional de la Provincia“, argumentó.
“Muchos de los cambios que nos reclama la ciudadanía y otros que ya hemos logrado con leyes, decretos, disposiciones y prácticas de los gobiernos del Frente, necesitan ser consagrados en la letra de la Constitución”, reclamó el gobernador y puso como ejemplo “el funcionamiento del Consejo de la Magistratura para elección de jueces y fiscales: al no estar consagrado en la Constitución, el día de mañana otro gobierno podría volver al sistema anterior, donde los jueces y fiscales se designaban a dedo, y si había mayoría legislativa estaba el camino allanado para poner a los amigos del poder”, sostuvo Lifschitz.
El gobernador dijo que “no sería bueno después de todo lo avanzado y lo logrado que volviéramos a guardar el proyecto de reforma en un cajón” y por eso propuso “aprovechando el proceso electoral del año que viene, hacer junto con la elección general una consulta pública sobre la Reforma Constitucional”, una iniciativa que fue aplaudida largamente por los presentes. El objetivo, explicó, es “que todos los legisladores que asuman puedan hacerlo con un mandato popular, para que nadie tenga dudas de si la gente quiere o no quiere una Reforma de la Constitución“.
“Recogemos así la propuesta de algunos candidatos de la oposición que lo habían sugerido, nos parece que siempre es bueno consultar a los ciudadanos, darles protagonismo y opinión sobre un tema tan importante. Además, despejamos del camino cualquier especulación sobre la conveniencia o no para la actual gestión de gobierno. Estamos dejando claro que el Frente Progresista va a seguir adelante con el proyecto de Reforma de la Constitución”, afirmó.