Las distribuidoras de gas pedirán al Gobierno aumentos de entre 32% y 35% en las audiencias públicas que se inician mañana para definir las nuevas tarifas de ese servicio.
El secretario de Energía,
Gustavo Lopetegui, había estimado hace dos semanas que el aumento que
permitirá el Gobierno será inferior al 30%.
De acuerdo
con las presentaciones de las distribuidoras, que serán analizados en
las audiencias públicas que se realizarán entre mañana y el jueves, los
incrementos rondarían entre el 32% y el 35%.
Metrogas solicitó un aumento en base al Indice de precios internos al por mayor, que ronda el 32% con impuestos incluidos.
En el caso de la compañía Naturgy (ex Gas Natural), presentó nuevos
cuadros tarifarios que implican un ajuste del 35,62% respecto a las
tarifas vigentes desde octubre del 2018.
Los usuarios de
Metrogas que consuman hasta 1.000 metros cúbicos por año, deberían
afrontar un promedio de $ 5,39 adicionales por día respecto de lo que
pagan actualmente, unos $ 162 mensuales.
En el caso de
los consumos de entre 1.001 y 1.800 metros cúbicos el costo de aumento
mensual sería de alrededor de $ 553 mensuales, mientras los consumos por
encima de esas cifras, el monto adicional rondará los $ 1.490
mensuales.
En sus presentaciones, ambas empresas
aclararon que calcularon un indice de precios al por mayor de de 1,28%
para enero y de 1,28% para febrero, datos que aun no habían sido
publicados por el Indec al momento de elaborar los nuevos cuadros de
tarifas, pero finalmente el número de enero, que fue difundido por el
organismo de estadísticas, ascendió a 0,6%, la mitad de lo que estimaban
las compañías.
Metrogas justificó su pedido de aumento
en que ‘la inflación de un mes supera lo que en otros países se da en
términos de un año y provoca un desequilibrio financiero que no puede
ser soportado por largo tiempo‘.
Ambas compañías señalaron también que en el aumento está incluido un ajuste que no fue considerado el año pasado.
Metrogas señaló que podría reclamar también en el futuro por sumas que
no pudo facturar por la decisión regulatoria de Enargas y que abarcan
el período que va de octubre de 2018 a marzo de 2019.
También impactan en el aumento la suba en el precio del gas mayoristas, que luego de la subasta impulsada por el Gobierno fue más alto que lo previsto, y el valor del dólar que se tomará para los contratos.
*Fuente @ellitoral