La mitad de los trabajadores del sector privado formal perciben salarios inferiores a la línea de pobreza

Es lo que cobran, de bolsillo, algo más de tres millones de asalariados. En mayo, la remuneración real mediana cayó un 10,4%.


Según los datos del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, la mitad de los 6.082.400 trabajadores en relación de dependencia del sector privado gana menos de $33.395.  Con los descuentos de jubilación y salud, el sueldo “en mano” se reduce a menos de $27.717.

“En términos reales, teniendo en cuenta el efecto variación del nivel de precios, en mayo la remuneración real mediana cayó el 10,4%”, dice el Informe oficial laboral. La caída es en comparación a mayor de 2018, señala iProfesional.

Los menos de $27.717, sumando la asignación familiar por chicos, se ubican por debajo del valor de la canasta de pobreza de una familia tipo (matrimonio con 2 hijos menores) que en mayo estaba valuada en $30.337,84.

De aquí se desprende que, sin el ingreso del cónyuge, esas familias con empleo formal del jefe de hogar se ubicarían por debajo de la línea de pobreza, advierte iProfesional.

A la pérdida salarial se suma que con relación a un año atrás, el empleo privado registrado en relación de dependencia tuvo un achique del 2,7%: se redujo de 6.251.100 a 6.082.400: son 168.700 empleos menos. De ese total, 36.000 se perdieron en mayo último.

*Fuente @iProfesional

Compartir
ads
ads
ads
ads