Transporte de larga distancia, el transporte escolar, la gastronomía y los jardines maternales fueron incorporados como sectores críticos en el marco de la pandemia para recibir el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que cubrirá hasta el 50% de los salarios en empresas privadas. Además, el gabinete económico confirmó que se implementará una nueva versión del préstamo -instrumento que fue puesto en marcha en el ATP 4- para que las empresas que mantengan su plantilla de empleados o incorporen nuevos trabajadores en la comparación interanual con 2019 puedan beneficiarse con la reducción de las cuotas.
Durante la reunión, se analizaron también los resultados de la cuarta ronda de ATP, donde se beneficiaron más de 210 mil empresas alcanzando un universo de trabajadoras y trabajadores en torno a 1.5 millón. Desde que se lanzó el programa ATP, fueron asistidas 328 mil empresas en al menos una de las rondas del programa. Estas empresas representan cerca de 3,07 millones de trabajadores y el 60% del total de las firmas empleadoras del país.
Hasta el momento, el programa ATP destinó más de 121 mil millones de pesos, de los cuales casi 49.900 millones corresponden a la primera ronda, 40.900 millones a la segunda, 30.600 millones a la tercera y 27 mil millones en la cuarta. La reducción en el universo de empresas y trabajadores/as asistidas evidencia una recuperación en los niveles de actividad que también se verifica en los resultados de los indicadores adelantados de actividad.
Respecto al tema laboral, el titular de la cartera, Claudio Moroni, aseveró que “en las zonas del país donde se fueron permitiendo distintas actividades han vuelto a aparecer las contrataciones de empleo. Se trata de una señal auspiciosa que sin embargo también evidencia heterogeneidad entre sectores y regiones del país, en función del impacto de la pandemia.”
*Fuente ambito.com