El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó que el canje de deuda logró una adhesión del 93,55%, pero por las cláusulas de acción colectiva el porcentaje llega al 99%.
“El 10 de diciembre, cuando asumimos, nos pusimos como objetivo tranquilizar a la economía argentina y poder instaurar condiciones para el crecimiento y poner al país de pie”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda. También participan del encuentro la vicepresidenta Cristina Kirchner, gobernadores y legisladores.
Afirmó que “la situación era crítica, porque desde 2016 se inició un período de endeudamiento y el país terminó atrapado en una crisis profunda de deuda”.
“Era indispensable quitarse esa carga y por eso desde el día uno iniciamos un proceso de reestructurar para generar condiciones para los demás objetivos del desarrollo”, aseguró.
Dijo que la Argentina estaba en “default virtual. Fuimos de la mano con el Congreso y agradecemos el rol importante que tuvo para llegar a un resultado positivo y en la idea de tener un acuerdo que respetase la idea de sostenibilidad de la deuda”.
Por otra pare, Guzmán, anticipó hoy que el proyecto de Ley de Presupuesto que será enviado al Congreso en las próximas semanas “establecerá que el déficit fiscal del año próximo rondará el 4,5% del PBI”.
Fernández reafirmó que la Argentina llegó a un exitoso canje de deuda luego de haber entrado en default en enero de 2018, cuando los mercados dijeron que no le prestaban más a la Argentina, y desde entonces el país debió “luchar dos años contra la mentira”.
El Presidente aseguró a los argentinos que este Gobierno va a “encontrar la salida de este laberinto y las caras de angustia se convertirán en cara de tranquilidad para encarar el sendero correcto de crecimiento” de la economía.
Agregó que “la deuda no la van a pagar los que peor están, los que más necesitan” y añadió que el país tiene que “asumir la responsabilidad de lo que pasó y que no vuelva a pasar nunca más”.
“Tomemos conciencia de lo que significa entrar en el laberinto de la deuda”, sostuvo el mandatario y señaló que “cuando hay que pagar tenemos menos dinero para educar a nuestros hijos y para los hospitales”.
Dijo que “los jubilados siempre han sido la variable de ajuste al que nos condenó el endeudamiento”.
Aseguró que la Argentina “necesita levantarse para poder cumplir” con los pagos de la deuda y destacó el hecho de que la renegociación con los acreedores privados se haya completado “en medio de esta pandemia” de coronavirus.
“Ser sostenible no es solo pagar la deuda que nos hemos comprometido, sino también cuando todos encuentren un lugar donde tener un trabajo”, dijo el jefe del Estado.
El Presidente llamó a repensar una Argentina “que se reestructure de otro modo para terminar con este país injusto que tenemos”.
*Fuente ambito.com