El economista explicó que se modificó el criterio de la fecha de aplicación del cálculo para determinar el valor del aporte “que estaba fijado en el 31 de diciembre y que lo hemos puesto a partir de la promulgación de la presente ley”. Además, el texto finalmente no incluirá que el aporte afecte también a los no residentes con tenencias en el país. “Este es un buen proyecto y el tiempo lo va a demostrar”, agregó Heller.
A su turno, el diputado radical y vicepresidente de la comisión, Luis Pastori, anunció que el interbloque de Juntos por el Cambio acompañará un dictamen de minoría. “Vamos a presentar un dictamen de minoría que rechaza este proyecto presentado ya que la misma OPC (Oficina de Presupuesto del Congreso) califica este informe como un impuesto”.
El proyecto establece un aporte solidario a las grandes fortunas superiores a los 200 millones de pesos que pagarán una tasa del 2%.
Según un informe que AFIP presentó el lunes en la comisión, se espera recaudar $307.000 millones (1,1% del PBI del corriente año), que alcanzaría a un universo potencial de 9298 personas. De ese total, 7438 ya presentaron sus declaraciones juradas de Bienes Personales y otros 1860 todavía no lo hicieron.
Además, se estima que 253 personas con patrimonios de más de $3.000 millones podrían aportar el 50% de esa recaudación potencial.
Esos fondos serán destinados a comprar equipamiento de salud para atender la pandemia (20%), apoyar a las PyMEs (20%), urbanizar barrios populares (15%), invertir en la producción de gas natural (25%) y relanzar el Progresar para los jóvenes (20%).
“Algunos eligieron defender a 9.300 millonarios, en contra del interés de la mayoría. Se oponen al aporte para fortalecer el sistema de salud, construir viviendas, acompañar a las pymes y a los jóvenes. Son Juntos por los Ricos. Nosotros, elegimos defender el interés de todos. Para eso hacemos política”, indicó la legisladora del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, tras la firma del dictamen.
*Fuente ambito.com