En el ingreso de divisas acumulado hasta septiembre influyeron varios factores, indicaron las cámaras que representan el 40% de las exportaciones argentinas.
Entre ellos, destacaron “las variaciones de los precios de los commodities, harinas, aceites y sus derivados industrializados causado por la pandemia mundial del Covid-19; la menor molienda de productos derivados de la soja; las dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná, los vaivenes climáticos en el Hemisferio Norte y las demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación, incluyendo los efectos de la pandemia en el sector”.
Vale recordar que la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.
Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que “no existen retrasos en la liquidación de divisas”, enfatizaron desde CIARA CEC.
El complejo oleaginoso-cerealero aportó, el año pasado, el 40,78 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (13,5 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.
Baja de retenciones para el campo
El Gobierno nacional anunciará esta tarde un paquete de medidas para fomentar el ingreso de dólares al país.
Como anticipó Ámbito, el Poder Ejecutivo dispondrá una baja de las retenciones a la soja de alrededor de 3 puntos por 90 días. Además, dentro de las medidas para fomentar el ingreso de dólares del sector exportador se anunciará una baja definitiva de hasta 4 puntos de los derechos de exportación de la carne bovina.
Según puedo averiguar este medio, en el nuevo esquema la soja, que actualmente tributa una retención del 33%, pasaría al 30% durante los próximos 90 días y la carne bovina que hoy paga 9% pasaría al 5% de manera definitiva.
*Fuente ambito.com