Aliciente
En tanto la cotización de la oleaginosa en el mercado internacional se convirtió en un aliciente para que los productores consideren vender parte de su cosecha, con un valor de alrededor de u$s380 por tonelada, la soja muestra su mejor valor en los últimos dos años.
Finalmente, el mercado local mira también con atención y mucha preocupación el incremento de la brecha entre el dólar oficial y el blue que superó el 100% la semana pasada. Los rumores de una posible devaluación podrían considerarse contraproducentes para los productores decidan vender su cosecha. Así es que los próximos días serán claves para entender como continúa el ingreso de divisas de la soja y si realmente el plan del Gobierno está dando resultados o tendrá que rever alguna de las medidas.
Continúa sonando con fuerza la posibilidad de que se introduzcan algunos cambios en la baja de retenciones, a pedido de la industria, pero todavía no hay definiciones concretas.
Lo que reclama la industria exportadora y los productores es que la baja de retenciones también abarque a la cosecha 2021 y que además haya plazos más extensos para la real liquidación de divisas.
Por otra parte, en lo inmediato, el miércoles que viene el gabinete económico de Alberto Fernández recibirá a los representantes del Consejo Agroindustrial Argentina (CAA) para consensuar una ley de fomento de las agroexportaciones y medidas concretas en la mejora de la rentabilidad del productor.
Serán días de definiciones claves para la economía argentina.
*Fuente ambito.com