“¡No voy a decir más la palabra lema!”, dice medio en broma medio en serio, pero siempre entre risas, el presidente del Partido Justicialista Ricardo Olivera después de la catarata de cuestionamientos y críticas que recibió tras hablar de la posibilidad de suspender las PASO 2021 en Santa Fe.
“Podemos hablar por única vez de una ley de lemas acotada”, propuso Olivera en un programa de TV y abrió la polémica. Uno de los que le saltó con los tapones de punta fue el diputado radical Fabián Palo Oliver, quien en Twitter vinculó la instalación del tema como un intento por hacer trampa y un regreso a los 90. “¿Ley de lemas acotada? Ni lo intenten porque en Diputados no pasa”, sentenció.
Olivera, que además de presidente del PJ es diputado provincial y músico con preferencia por el rock, profundizó las ideas que en las últimas horas pusieron a bailar a toda la política santafesina, en diálogo con Aire Digital: “Yo lo primero que aclaro es que defendemos las Paso como sistema y que no estoy hablando de tocar la boleta única. Lo que digo es que si se está pensando en suspender las Paso excepcionalmente, ¿cómo elegimos candidatos en más de 350 distritos? Internas partidarias es lo mismo que las Paso, vamos a tener gente votando en las escuelas, no se podría. ¿Qué vamos a hacer, congresos partidarios con 400 congresales discutiendo los candidatos de 350 distritos? ¿Resuelve el gobernador a su gusto? No. ¿Cuál es la opción para garantizar participación? Yo hablé de que una posibilidad son los neolemas que se usaron en 2003, pero la verdad que también me genera dudas porque el resultado puede ser de una dispersión total en la cantidad de listas”, aclara Olivera, quien teme que los candidatos minoritarios terminen yendo a la elección con otros partidos.
“Lo primero que aclaro es que defendemos las Paso como sistema y que no estoy hablando de tocar la boleta única”, aclaró Olivera.
El sistema de neolemas resolvió “el problema Menem”. Se usó por única vez en la elección de 2003 que consagró presidente a Néstor Kirchner. Cada boleta era una especie de partido en sí, por más que los dos fueron oficializados por el Partido Justicialista. A diferencia de lo que ocurrió en Santa Fe hasta 2003, no sumaban los votos entre ellos. Permitía la participación y respetaba el principio de que ganaba el candidato más votado.
Tanto el país como la provincia tienen sistema de elección primaria. La posibilidad de suspenderlas para votar una sola vez en el año empezó a hablarse a nivel nacional con el argumento de la pandemia y el costo económico. Ya se posicionaron a favor media docena de gobernadores, entre ellos Perotti, en una especie de operativo clamor.
La vicepresidenta electa del PJ Santa Fe, la rossista Norma López, le dijo a Aire: “No está bueno que se suspendan las Paso porque se corre el riesgo de que no se garantice un debate amplio sobre las candidaturas. En términos personales no estoy de acuerdo aunque, por supuesto, es atendible el problema que se presenta en el contexto social y sanitario actual, y por el costo de una elección, que es importante. Igual, si se avanzara tiene que ser con mucho consenso para generar otras opciones”.
La mayor capacidad que tienen los mandatarios para imponer sus candidatos en las listas oficialistas, sea el partido que sea, pone en guardia a la oposición, pero también a sectores internos del peronismo y de otros partidos.
*Con información de Aire de Santa Fe