La división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la de mayor incidencia en el Nivel general para todas las regiones. Se destacaron especialmente las subas en Carnes y derivados, con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación, y Frutas. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Verduras, tubérculos y legumbres. Producto de esto último, especialmente, la categoría Estacionales (1,3%) se ubicó por debajo del IPC Núcleo (4,9%) y de Regulados (2,6%).
Las divisiones Salud (5,2%) y Recreación y Cultura (5,2%) fueron las de mayor aumento en el período. En el primer caso, principalmente debido a las subas en productos farmacéuticos y los aumentos en los planes de medicina prepaga, mientras que en el segundo caso incidieron los Servicios recreativos y culturales. En la división Transporte (4,9%) sobresalieron los incrementos en la adquisición de vehículos, combustibles, pasajes aéreos y ómnibus de larga distancia.
En cambio, las divisiones Comunicación y Educación fueron las que mostraron la menor variación, tanto en el Nivel general como en todas las regiones.
En la división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3%) incidió la suba en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, producto del pago del bono no remunerativo a encargados de edificios –particularmente en la región GBA–, mientras que en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,4%) incidió el incremento en los servicios domésticos y para el hogar. El aumento en cigarrillos explicó la mayor parte de la suba en Bebidas alcohólicas y tabaco (3,4%).
Informe completo del INDEC.
Indice de precios al consumidor (IPC). Diciembre de 2020 by Diario 26 on Scribd