Cuento del tío: le robaron de la cuenta bancaria $220.000

Un hombre de 41 años fue víctima del cuento del tío en la tarde del lunes. La persona oriunda de Sauce Viejo, recibió un llamado con característica de Córdoba de un supuesto representante de la firma Coto que le comunicó que era ganador de un premio de $20.000. Le pidieron que acceda a su cuenta desde un cajero y retiraron un préstamo por $220.000.

El engaño es similar en todas las estafas. En este caso, un hombre se contactó con la víctima y primero le comunicó que había ganado un premio de $20.000. A partir de allí, lo convenció para que se acercara a un cajero y cuando puso la tarjeta, a partir de los movimientos realizados, el estafador le sacó un crédito de la cuenta por $220.000.

El hombre estafado radicó la denuncia en la Comisaría N° 19 de Sauce Viejo, según informó el periodista Ignacio Laurenti por Aire de Santa Fe.

Todo lo que hay que saber para evitar estafas

Con más de 10 años de experiencia brindando capacitaciones y consultoría en Seguridad IT a empresas nacionales e internacionales, Emiliano Piscitelli, contó por Aire de Santa Fe como implementar el Sistema PICO para identificar una estafa.

Este sistema deriva su nombre en las iniciales de las etapas que lo conforman PretextoImpostorContexto y Oportunidad (PICO).

Inicialmente siempre te contactan con un PRETEXTO que te llama la atención, por algo positivo (premio, jubilación, cobro de IFE, algo que nos alegra mucho) o negativo (consumo tarjeta de crédito, multa, etc), esto lo hacen para captar nuestra atención que fluye con un montón de cosas, trabajo, redes sociales, netflix, etc, por lo que si recibimos un llamado nos tiene que llamar mucho la atención, cuando las emociones se encienden la razón se apaga.

La siguiente etapa es la del IMPOSTOR, siempre se van a presentar a nombre de una empresa importante, algún organismo público o privado (banco, Anses), o alguna persona reconocida, siempre va a ser una empresa grande, para darle mayor entidad, peso y credibilidad.

Posteriormente otra de las etapas que utilizan los timadores es el CONTEXTO, ya sea económico, social, salud, para darle marco al pretexto y al impostor, un ejemplo de esto es en el marco de la pandemia con los subsidios y demás, hubo muchísimas estafas en donde en teoría las victimas iban a recibir algún tipo de subsidio del Estado.

La última fase de identificación es el de OPORTUNIDAD, nos van a dar una oportunidad única e increíble, pero es por un tiempo determinado, esto siempre es así. A veces no te dejan ni cortar el teléfono porque sino el premio pasa a otra persona. A veces le transfieren por CBU a terceros, de no tener dinero les hacen sacar un préstamo en el cajero mismo.

En base a estos conceptos, Piscitelli, remarcó otros principios a tener en cuenta a la hora de prevenir una estafa.

Lo más utilizado es el sorteo, si no participaste hay 0 chances que hayas ganado, o si tenés un subsidio o algo, pedís un teléfono de la empresa, organismo o lo que sea desde donde te quieren vender o supuestamente te contactan y llamás vos, o navegas a algún sitio web de la empresa y realmente chequeás si están haciendo sorteos o si el estado está asignando algo a través del teléfono, explicó el especialista.

Otro punto importante es que en Argentina todos los bancos están regidos por el Banco Central y está prohibido que cualquier banco envíe un mail con un aviso o un anuncio en donde hagas click y entres al home banking o tengas que ingresar un usuario y contraseña, por lo cual cualquier correo que me llegue y me quiera hacer poner un click para que ponga contraseña o me diga que me lleva a un home banking es fishing seguro.

Si bien hay bases datos que se venden en un mercado paralelo, en donde se obtienen números que venden por cantidad de determinada ciudad, generalmente las víctimas en sus redes sociales o donde navegan habitualmente siempre dejan un rastro. Sin darse cuenta expone en redes sociales, mercados on line, etc., muchos datos como el celular, mail, entre otros y termina exponiéndolos públicamente sin darse cuenta.

En cuanto a las estafas por Whatsapp, por políticas de seguridad la empresa no puede leer el contenido del link que se viraliza, por eso no puede filtrar este tipo de cosas. Lo que si hizo es que el envío no sea masivo.

Ninguna empresa te va a hacer un reenvío u otorgar un premio a través de una cadena de whatsapp, el problema es que ese mensaje a vos te va a llegar desde un contacto tuyo o una persona que está en un grupo tuyo.

No hay que reenviar nada, lo que pueden hacer es buscar en google si alguna marca esta regalando algo, sea cerveza u otro objeto por whatsapp y seguramente lo primero que les va a aparecer es estafa.

*Con información de Aire de Santa Fe

Compartir
ads
ads
ads
ads