Profesionales de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe participaron este jueves, en la sede de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), del tercer encuentro del Concejo Consultivo de Inclusión y Protección de las Personas con Discapacidad.
El eje central de este encuentro fue evaluar los resultados de la puesta en marcha del sistema de gestión de reservas de pasajes por internet para personas con discapacidad o trasplantadas, que tienen derecho a viajar gratuitamente en micros de larga distancia.
Para realizar una reserva las personas con discapacidad deben haber tramitado previamente el Certificado Único de Discapacidad (CUD), brindado por el Ministerio de Salud de la Nación, o con el certificado emitido por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
Tras esto una vez en la web el sistema genera un código de reserva que el interesado debe presentar 48 horas antes de viajar para retirar sus pasajes. Esta iniciativa forma parte de las políticas públicas que el Ministerio de Transporte lleva adelante.
Dicho Consejo se reúne mensualmente convocando a distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales públicos y privados a efectos de escuchar todas las voces y trabajar en forma conjunta.
Durante el encuentro el subdirector del CNRT, Pablo Castano, expuso los objetivos que persigue la Coordinación de Programas y Proyectos de Inclusión y Protección de las Personas con Discapacidad en el Transporte.
Por su parte, la coordinadora del Programa, Isabel Ramos Vardé, presentó las metas y propósitos de las gestiones desarrolladas y a concretarse en el año en curso.
Fuente Defensoría del Pueblo