Convencidos que ya tienen suficientes pruebas para llevarlos a juicio, los acusadores -que son el fiscal Nicolás Maglier y el abogado querellante por la empresa damnificada, Andrés Ghio- acordaron con los defensores que los imputados puedan esperar el juicio en libertad, ya que estiman que no van a fugar ni entorpecer la investigación; de todas maneras, tienen diez días de plazo desde la audiencia realizada el viernes 21 de mayo de 2021, para garantizar las libertades, tal lo dispuso el juez de la investigación penal preparatoria, Gonzalo Basualdo.
El abogado Hernán Agú y su hijo, el contador Emilio Agú, garantizarán sus libertades con 300 millones de pesos, para lo cual ofrecieron embargar el campo “La Nochera”, propiedad de Agú padre, quien además tiene prohibido acercarse a su establecimiento porque es uno de los lugares donde secuestraron hacienda robada.
Rubén Balzaretti y sus tres hijos (Leonardo, Jesús y Diego) deben garantizar $1.600.000.-; Juan José Madera $400.000.- y el único que recuperó la libertad sin fianza es el peón rural Darío Osvaldo Acevedo, 29.
“Todos los imputados van a ir a juicio y hay sobradas pruebas para que sean condenados“, sostuvo en ReconquistaHOY el Dr. Andrés Ghio, quien representa al italiano Domingo Iannuzzi, principal damnificado, quien denunció la faltante de 2.000 cabezas de ganado vacuno de su campo lindero al del ex diputado provincial Hernán Agú.
Hay que poner un freno al robo de hacienda y demás delitos rurales. Urge que el Estado proteja a los que producen.
Los delitos rurales son insoportables para quienes invierten sin otra opción que hacerlo al paso de todos, al costado de cualquier camino; y muchas veces desprotegidos por el mismo Estado al que sostienen.
En nuestro Norte Santafesino son varios los condenados por abigeato y otros delitos rurales, pero recién este mes de mayo de 2021 comenzó a cumplir la condena de cárcel efectiva quien fuera el primer condenado en juicio oral y público desde que en 2014 se implementó en la Provincia de Santa Fe el sistema penal vigente.
Fue noticia estos días que se dispuso la detención del Sr. Omar Américo Arce, para que comience a cumplir la condena de cárcel efectiva precisamente por delitos cometidos en 2014 y 2015 contra varios productores de nuestra zona. Aquí se puede apreciar la velocidad del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe. Esa fue la respuesta del Estado santafesino frente a un delito tan recurrente como este.
Casi la totalidad de las condenas desde que existe el nuevo sistema penal en la provincia (febrero de 2014), son en procedimientos abreviados; es decir que en la práctica, casi todos los que cometen delitos en el territorio santafesino y son identificados y condenados se benefician con reproches menores o muy menores de los que les correspondería de tener un Poder Judicial con capacidad de respuesta frente al caudal de delitos y la cantidad de malvivientes. Y vale mencionar que se establece condena para una ínfima minoría de los hechos denunciados, ni el 2%!!!.
*Fuente Reconquista Hoy

