APORTE DEL ESTADO NACIONAL A LOS PARTIDOS POLITICOS QUE COMPITEN EN LA CATEGORIA DE DIPUTADOS NACIONALES

La Dirección Nacional Electoral determinó el aporte que por campaña electoral y para la impresión de boletas electorales para diez las agrupaciones políticas que participan de las elecciones generales para diputados nacionales por el distrito Santa Fe el próximo 22 de octubre.

La decisión está contenida en la Disposición 286 ya publicada en el Boletín Oficial de la Nación con los dos anexos con la distribución de fondos. En el caso de la impresión de boletas, cada frente recibirá 936.800 pesos con 24 centavos mientras que el aporte de campaña es según los votos obtenidos en elecciones anteriores por lo que Cambiemos y el Frente Justicialista Santafesino les corresponden los mayores recursos.

A nivel nacional, la ley 26.215 dispone que las agrupaciones políticas que participen en las elecciones generales, tendrán derecho a percibir aportes por campaña electoral y aportes para impresión de boletas electorales.

Para determinar los montos, la Dirección Nacional Electoral tomó en cuenta los datos suministrados por la Cámara Nacional del fuero sobre el número de electores de cada distrito y lo informado por la Justicia Nacional Electoral distrito Santa Fe sobre los resultados de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.

Una disposición de la propia Dirección de marzo último estableció el valor de referencia de 230 pesos el millar por sección de boleta o categoría de cargos, De esta manera entre esa cifra y el número de electores determinados cada una de las diez agrupaciones que pasaron la primaria y buscarán las 9 bancas de diputados en juego recibirán 936.800 pesos con 24 para imprimir boletas.

En cambio, es diferente el aporte del Estado para la campaña en este caso de la categoría diputados nacional. En este caso se toman las disposiciones contenidas en la ley 26.215. Por ejemplo el artículo 36 señala que “el total de los aportes se distribuirá entre los veinticuatro distritos en proporción al total de electores correspondiente a cada uno. Efectuada dicha operación, el 50 % del monto resultante para cada distrito se distribuirá en forma igualitaria entre las listas presentadas y el restante 50 % se distribuirá a cada partido político, confederación o alianza en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la elección general anterior para la misma categoría. En el caso de las confederaciones o alianzas se computará la suma de los votos que hubieren obtenido los partidos integrantes en la elección general anterior para la misma categoría”.

En base a esta artículo, la Alianza Cambiemos recibirá 2.117.796 pesos con 13 centavos, seguido por la Alianza Frente Justicialista con 1.887.497 con 34 y en tercer lugar la Alianza 1 Proyecto Santafesino con 1.210.211 pesos con 63.

Más atrás, la alianza Frente Progresista Cívico y Social con 699.053 con 16; el Frente de Izquierda y los Trabajadores con 620.815 con 88 y la alianza Espacio Grande con 472.665 con 63.

Fuente El Litoral

Compartir
ads
ads
ads
ads