El próximo 19 de noviembre habrá un eclipse parcial de Luna y podrá verse en Santa Fe. Comenzará a las 3.02 el primer contacto de sombra, el máximo será a las 6.03 y finalizará a las 9.04 horas. Sin embargo, en Santa Fe solo podrá verse la primera parte, cuando la Luna se esté ocultando en el horizonte oeste, minutitos antes de la salida del Sol.
“Veremos una gran parte del eclipse. Será tan poquito lo que falte para el máximo, que será como si lo estuviésemos viendo. Se podrán sacar lindas fotos al oeste, con la Luna eclipsada cerca del horizonte”, dijo el conocido astrónomo rosarino Víctor Buso a AIRE. Esa madrugada, el Sol saldrá a las 5.50 horas y la Luna se ocultará a las 5.56, siete minutos antes del máximo momento del eclipse.
Qué etapa veremos del eclipse – Los horarios de cada etapa – ver en galería de fotos
Por qué ocurren los eclipses de Luna
Durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna. Eso quiere decir que, a la noche, la Luna desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la va cubriendo.
La Luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la Luna. Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del Sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores.
Durante un eclipse de Luna, el brillo de la Luna proviene de todos los amaneceres y puestas de Sol que se producen en la Tierra.
Con información de Aire de Santa Fe