La investigación para detectar el paradero de Rosalía Jara, la joven desaparecida en Fortín Olmos desde el 1 de julio pasado, sumó un nuevo paso en las últimas horas en la ciudad de Santa Fe.
El fiscal que investiga el caso, Gustavo Latorre, remitió a la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación los archivos recolectados en los distintos allanamientos que se dieron en el marco del inicio de la causa.
En total, según indicaron los investigadores, 513.000 archivos deberán ser peritados por funcionarios del MPA. Los mismos pertenecen a las computadoras, GPS y celulares que fueron extraídos en las distintas requisas realizadas al domicilio del único imputado que tiene la causa, Juan Valdez y también de sus familiares.
La pesquisa intenta determinar si existen archivos que permitan establecer una nueva pista en torno al paradero de la joven de 18 años y, a su vez, se establezca si existieron personas –vinculadas o no al caso– que podrían haber entorpecido la búsqueda o si ocultaron información relevante para la causa.
La búsqueda de Rosalía Jara no solo cuenta con el cotejo de estos datos en la Fiscalía General, sino que también existen otros peritajes que lleva adelante la Gendarmería, cuya participación se inició tras el secuestro de los teléfonos secuestrados a dos agentes policiales vinculados a la investigación.
Sobre estos agentes, identificados como Gustavo Rogelio R. y Javier Alejandro C., se sospecha que no actuaron como debían apenas se supo de la desaparición de la joven. Por tal razón, los pesquisas apuntan a ellos para ver si tuvieron participación en el hecho.
Los ADN
Por fuera de los peritajes a los archivos recolectados en los allanamientos, los investigadores tratan de establecer a quién pertenece un puñado de cabellos que fue recolectado debajo de un nido de carancho en un campo que fue rastrillado en agosto de este año.Los cabellos, 112 en total, están siendo analizados en el Instituto Médico Legal de Rosario.
Allí, los especialistas comparan si existe un perfil genético de Jara. En caso de que sea positivo, ello permitiría saber si la chica estuvo en la zona, ubicada a tres kilómetros al sur de Fortín OImos.En este sentido, los investigadores creen que en los próximos días los especialistas tendrán un resultado sobre los exámenes realizados a los cabellos.
Una zona, una nueva pista
En cuanto a las zonas que han sido rastrilladas a lo largo de la investigación, en los últimos días surgió un nuevo dato –entre tantos otros que fueron llegando a la Fiscalía–, aportado por un testigo de identidad reservada.
A lo largo de la investigación se determinó que fue vista unas horas antes en un bar junto con quien hoy se encuentra imputado por el delito de “de retención y ocultamiento de persona con el fin de obligar a la víctima a hacer algo en contra de su voluntad”.
La imputación a Valdez se hizo el 21 de julio pasado y estuvo a cargo del fiscal, también de Vera, Martín Gauna Chapero, quien ordenó su detención un día antes. Un mes después, la prisión preventiva fue confirmada por el juez camarista Carlos Renna.
Fuente UNO