Uruguay echó al Maestro Tabárez: el fin de un ciclo inolvidable

Oscar Tabárez ya no es más el técnico de Uruguay. La Asociación Uruguaya de Fútbol anunció el fin de un ciclo inolvidable, que llevó a la Celeste a logros muy importantes pero que hoy ve comprometida su presencia en el Mundial de Qatar 2022.

Si la continuidad del Maestro estuvo muy comprometida luego de la anterior triple fecha de Eliminatorias, la injusta caída ante Argentina en Montevideo y la piña que recibió en La Paz con Bolivia eyectaron al legendario entrenador del cargo que ocupó durante 15 años. En total, en esta era, dirigió 224 partidos con 106 victorias, 58 empates y 60 derrotas (56% de efectividad).

Las cuatro derrotas seguidas (se suman las anteriores con Brasil y Argentina en Buenos Aires), haber obtenido un punto sobre los últimos 15 y un equipo que, más allá de sus individualidades, no daba muchas señales de recuperación (salvo contra la Albiceleste en Montevideo), determinaron el adiós de Tabárez, quien a los 74 años soñaba con despedirse a la Copa del Mundo del año que viene.

No considero irme tirando la toalla“, había dicho Tabárez luego del 0-3 en la altura de La Paz. Pero la dirigencia encabezada por Ignacio Alonso prefirió cambiar de timón con cuatro partidos por delante rumbo a Qatar. Tres mundiales en esta segunda etapa (se suman al de Italia 90), el título en la Copa América 2011 en la Argentina y un legado concreto deja el Maestro en estos 15 años, ocho meses, una semana y cuatro días de mandato.

El comunicado de la AUF

El Comité Ejecutivo de la AUF informa que ha resuelto finalizar el contrato del Sr. Oscar Washington Tabárez y demás miembros del cuerpo técnico de la Selección Mayor.

Expresamos enfáticamente que esta decisión no implica desconocer la importante contribución de Tabárez al fútbol uruguayo. Saludamos y reconocemos los fundamentales logros deportivos obtenidos en estos 15 años, que colocaron nuevamente a Uruguay en los primeros lugares del fútbol mundial.

Expresamos nuestro respeto y reconocimiento al profesionalismo y dedicación durante el largo proceso de trabajo y el inconmensurable legado que esta fructífera etapa deja en al historia de la Selección.

El Comité Ejecutivo de la AUF ha adoptado esta difícil decisión en virtud de las circunstancias presentes, comprometido con el futuro próximo y la obtención de los resultados que todos esperamos.

Fuente: Olé

Compartir
ads
ads
ads
ads