Así lo hizo saber a menos de un año de finalizar esta gestión de Gobierno, la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – en su “Encuentro Anual”, además presentó su Encuesta de Expectativas Económicas y realizó fuertes declaraciones ante dirigentes políticos y sindicales.
La jornada se inició con una ronda con periodistas para dar a conocer la Encuesta de Actividad y de Expectativas Económicas del Tercer Trimestre del 2018.
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno.
Estas son sus 7 propuestas del sector para salir de la crisis:
1. Reactivar el consumo interno haciendo efectivas todas las negociaciones paritarias de los trabajadores de las empresas privadas y del Estado con las cláusulas correspondientes para compensar la inflación, actualizando también las jubilaciones y la AUH para reactivar la producción nacional y fomentar el trabajo registrado.
2. Administrar en forma inteligente el comercio exterior: controlando el dumping económico y social de las importaciones desde países sin derechos laborales y fomentar el valor agregado de las exportaciones.
3. Promocionar el crédito productivo y para la construcción en moneda nacional (Pesos Argentinos) reduciendo las actuales tasas de interés para cambiar la actual especulación por la reactivación de la producción y el trabajo.
4. Desdolarizar las tarifas de servicios públicos, retrotraer las mismas al 2017 y ajustarlas de acuerdo al poder adquisitivo de las familias argentinas permitiendo renegociar las deudas sin cortes por los próximos 6 meses.
5. Reformar los impuestos para reducir las distorsiones sobre las actividades productivas como por ejemplo los ingresos brutos y las ganancias de los salarios y compensarlos con impuestos a la renta financiera y al juego. Moratoria general AFIP generosa con 12 meses de gracia.
6.Exigimos que no se marginen a las empresas nacionales, trabajadores y movimientos sociales para preservar las fuentes de trabajo y corregir de inmediato las condiciones que generan pobreza e indigencia.
7. Bajar al BCRA de la bicicleta financiera asumiendo el alto costo que genera hoy porque será mucho más caro en el futuro, desactivando los cortos vencimientos de las lebacs, exigiendo la liquidación de los dólares de las exportaciones y haciendo cumplir el acuerdo Flex con Brasil que compensa el déficit comercial del sector automotriz.
Desde ENAC seguimos trabajando arduamente junto a los trabajadores para mantener a flote nuestras empresas, asumiendo nuestra responsabilidad para sostener las fuentes de trabajo, que están en riesgo, y estamos en condiciones de llevar adelante las soluciones a los problemas que están afectando a la producción y el trabajo argentino.
*Imagen de portada, el presidente de ENAC Leo Bilanski, acompañado por Marcelo Barbani, Ada Veiga Ricco, Karina Zerkowski y Héctor Tripiciano