La resolución prohíbe también la aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos tanto a las emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas de viajes, según lo establecido por la comunicación A7407 de la BCRA.
Fuentes cercanas al la entidad que conduce Miguel Pesce indicaron que la norma, que entrará en videncia desde las 0 horas del viernes 26 de noviembre, busca impulsar el turismo interno para reactivar una industria que sufrió la consecuencias de la caída de actividad económica por la pandemia del Covid-19.
“Mantener un esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes que se comercializan en dólares significaba un subsidio a las personas que viajan al exterior, y las personas que en este contexto internacional de pandemia viajan por turismo se asume que tienen una capacidad de ahorro o de acceder a líneas de financiamiento”, agregó la fuente.
En tanto, los pasajes con destino al interior del país, como los paquetes turísticos, mantienen el beneficio de pagarse en cuotas, incluso dentro de programas como el Ahora 12 o el PreViaje, que permite recuperar hasta 50% del valor.
Con información de C5N