En algunos casos, los recargos por financiación de la deuda por pago con tarjeta llega al ciento por ciento anual e incluso más.
“Se está viendo un aumento de la mora. Es lo que estamos mirando más de cerca. Por ahora el nivel es bajo salvo en algunas carteras”, apunta Moody’s y agrega: “Esta crisis encuentra a los bancos con baja liquidez de solvencia. No hay descalces importantes de moneda”, según publicó Ámbito.com
“El financiamiento de consumo es donde el nivel de mora está siendo más notorio”, señala la calificadora y añade que “también hay segmentos como los de pyme que se empieza a ver en forma más acentuada”.
“Las operaciones pasan a ser más transaccionales y más cortas. No hay tanto crédito a largo plazo sino operaciones de cheques. Los posibles niveles de mora en créditos hipotecarios estimamos que pueden deberse al desempleo más que a una caída en el salario real. La mora en el país continuará subiendo como consecuencia de la contracción del salario real, el menor nivel de actividad económica y las tasas elevadas”, analiza.