Alimentos
La iniciativa impone la incorporación en el frente de los productos ultraprocesados de una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
Por otra parte, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños. También se prohíbe la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes de productos con sellos de advertencia, algo similar para ambientes escolares.
En otro tramo del proyecto se deja claro que los productos que tengan al menos un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.
Alivio fiscal
La ley de perdón tributario establece, entre otros puntos, la condonación de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas al 31 de agosto del corriente año para entidades sin fines de lucro, micro y pequeñas empresas y personas humanas con deudas inferiores a $100.000.
El proyecto incorpora una rehabilitación de moratorias caducas, la ampliación de una de ellas con condonación de intereses, multas y sanciones, y beneficios a contribuyentes “cumplidores” con exenciones varias en Monotributo y deducciones en Ganancias.
Otros temas
El pleno de la Cámara baja también avanzará con un texto destinado a personas en situación de calle y familias sin techo. Con el objetivo de garantizar derechos básicos, se realizará un relevamiento anual para crear la documentación gratuita y una referencia postal para servicios asistenciales y administrativos.
También se impulsará una red nacional de centros de integración social con atención las 24 horas con espacios terapéuticos, talleres y actividades de formación, capacitación y ocupación laboral, así como atención telefónica y móvil.
Otro proyecto está relacionado con la implementación de un nuevo régimen previsional para trabajadores viñateros, que podrán jubilarse a los 57 años sin distinción de sexo, siempre que se acrediten 25 años de servicios con aportes.
Una demorada ley en Diputados y que sancionará sin problemas durante la sesión de hoy es la que habilita la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida del mismo de fuerzas nacionales, para participar en ejercicios a realizarse del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022.
El jueves sería el turno para sesionar del Senado, que aprobará y girará a Diputados el proyecto que modifica el mínimo no imponible en Bienes Personales y eleva el piso a ocho millones de pesos. El texto también señala que “de tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, o del causante en el caso de sucesiones indivisas, no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten iguales o inferiores a $50 millones”. Recién hoy aparecería la convocatoria.