Para la entidad financiera, una de los principales acreedores de la cerealera, la propuesta no respeta el principio de igualdad de los acreedores ya que establece el pago de una suma “insignificante” para el Banco Nación, que verificó créditos por u$s300 millones.
“De la deuda privilegiada ofrecieron devolver U$S 225 millones en 56 años, sin intereses. Y de la deuda quirografaria, proponen hacer una quita del 80%, o sea que de 72 millones, nos devolverían 15 millones”, sostuvo en un comunicado.
Además, añadió que “la misma es una violación al principio de universalidad del proceso, ya que contempla una arbitraria división del patrimonio en dos bloques: uno de alto valor productivo destinado a los acreedores denominados interesados estratégicos’, y otro de bajo valor para el resto de los acreedores”.
Por otra parte, para el BNA “esta propuesta no es una solución“, ya que “supone perjudicar al patrimonio del banco de todos los argentinos y las argentinas, y que tampoco garantiza la continuidad de la empresa”.
Con información de C5N