En un año, la inflación para los trabajadores se disparó arriba de 47%. Octubre registra un 6,1%

Conforme a los datos suministrados hoy por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET), que mide el costo de vida para los trabajadores asalariados de Capital Federal y Gran Buenos Aires, la inflación de octubre es de 6,1%, la 3era más alta desde la salida de la convertibilidad. Inflación bimestral (sept/oct) 13,2%, en sólo 2 meses casi se cumplió la meta anual del gobierno (15%) y en el bimestre fue + alta que la de Chile y Perú en los últimos 4 años.

La inflación Interanual llega al 47,2%, la más alta desde 1991. La inflación acumulada de este año hasta octubre es del 40,9%, que triplica la inflación anual proyectada por el gobierno, y ya es igual a la del 2016 y se proyecta que alcance el 50% en 2018.

La caída del poder adquisitivo del salario es de -18%. La magnitud del impacto implica que el poder adquisitivo está en su nivel más bajo en una década. 2018 será el de mayor caída en los últimos 30 años, con excepción de 1989 y 2002. Todos los rubros de la canasta registraron alzas en octubre. Se destacan vivienda + 11,3%, transporte y comunicaciones + 8%, salud + 5,3%, alimentos y bebidas + 5,2%.

Compartir
ads
ads
ads
ads