Feletti anunció un programa de Precios Cuidados para almacenes: tendrá 60 productos

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, presentó este miércoles una nueva medida para controlar la suba de precios: el programa Precios Cuidados para los negocios de cercanía, que comprenderá un total de 60 productos. Además, destacó la importancia del fideicomiso del trigo.

“Es imprescindible, y dado el marco con la guerra, contar con la canasta en comercios de cercanía. Son 60 productos de consumo esencial. Vamos a hacer coincidir esta canasta el 7 de abril con la renovación del programa Precios Cuidados, para que salgan al mismo tiempo”, explicó.

Según explicó el funcionario en conferencia de prensa, en febrero el rango de diferencia entre los supermercados y los almacenes de barrio “trepó mucho” por “una política de algunas empresas alimenticias, no todas, de canalizar por los lugares menos controlados y regulados ciertos desvíos de precios”.

Además, adelantó que desde el Gobierno están “elaborando un acuerdo de canasta de frutas y verduras a precios regulados en conjunto con mercados concentradores”, con el objetivo de evitar fuertes subas en las verdulerías como ocurrió en el inicio del 2022.

En relación al fideicomiso del trigo, indicó que es una “medida acotada” pero que tiene “una virtud”: fijar el precio de la tonelada de trigo para la harina de consumo interno en $25.000. “Es el precio que tenía en enero. Eso va a permitir una bolsa de harina industrial de 25 kilos en $1.150”, subrayó.

“Nosotros queremos recuperar el acuerdo que había con panaderos y mantener el kilo entre $220 y $270. Es una medida de estabilización parcial que vamos a poner en marcha y ver sus resultados en los próximos dos meses”, añadió.

Feletti aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania provocó “un dislocamiento del comercio internacional en los alimentos”, especialmente productos como el “trigo, maíz y girasol”. Esto, afirmó, obligó al Gobierno a tomar nuevas medidas para “proteger la mesa de los argentinos”.

“No puedo entender cómo hay sectores de la producción argentina que quieren que se le convalide un efecto riqueza de 50% en dólares solo por acopiar un cereal. Eso impacta sobre la mesa cotidiana de los argentinos: pan, harina y fideos”, cerró.

Compartir
ads
ads
ads
ads