Cada turista gastó $82.900 diarios entre alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Mientras que la estadía en promedio fue de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, llegó a 2,9.
Por otra parte, desde la CAME indicaron que muy poca gente viajó durante los seis días comprendidos por los dos feriados. Fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron una jornada más.
El balance de los turistas: “El principal ajuste fue reducir la estadía”
Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa expusieron las consecuencias del plan económico que lleva adelante el Gobierno y la ausencia de dinero en los bolsillos de las ciudadanos: “Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”.
En contrasentido, destacaron algunas experiencias como el turismo rural en Lobos, la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia y el regreso del Turismo Carretera en Misiones: “Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos, hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales”.
Con información de C5N