Fuentes del ministerio de Economía destacaron que la tendencia a la baja en el último mes se debe a que el dólar paralelo se mantuvo estable y el programa Precios Justos mantuvo los precios de los bienes de consumo masivo.
Cuáles fueron los rubros que más aumentaron
Según el informe del INDEC, el rubro que más aumentó en junio fue Comunicaciones con un 10,5% de aumento, motivado por la suba de telefonía e internet. Le siguieron Salud con un 8,6%, marcado por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 8,1%, principalmente por las subas en electricidad.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%). A nivel de las categorías, los Regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%); en tanto los Estacionales registraron un incremento de 1,8%.
Con información de C5N