El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la economía se contrajo un 1,8% interanual durante 2024, que se trató del primer año del gobierno de Javier Milei.
En contrapunto, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, que se trató de Pesca (-25%), Construcción (-7,2%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-4,2%), Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-2,5%), Servicios sociales y de salud (-1%) y Hoteles y restaurantes (-0,3%).
La industria pyme creció 12,2% interanual en enero, pero no se recupera de la caída de 2023
La producción manufacturera de las industrias pyme creció 12,2% interanual en enero y 4,8% respecto al mes anterior, pero todavía no logró recuperar los niveles previos a la caída de diciembre de 2023, apenas comenzado el gobierno de Javier Milei, cuando marcó un mínimo histórico del -30%.
Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a partir de un relevamiento de 389 industrias pymes de todo el país.
Si bien todos los sectores mostraron un crecimiento interanual y en la medición mensual desestacionalizada, el informe señaló que “la industria pyme operó al 59% de su capacidad instalada, evidenciando que aún persisten desafíos en la recuperación del sector”.
El sector que más creció fue Madera y muebles (25,9%), seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte (16,9%); Químicos y plásticos (15%); Textiles e indumentaria (9%); Alimentos y bebidas (4,2%), y Papel e impresiones (2,6%).
Estos números se explican por el bajo punto de comparación, ya que enero de 2024 fue un mes de caídas pronunciadas en el consumo. CAME advirtió que “el panorama de la industria pyme sigue con un escenario complejo”, donde el principal desafío que enfrentan las empresas es “el pago de salarios”.
Con información de C5N