Qué es la estanflación
La estanflación es un término que describe una compleja situación económica en la que se presenta una combinación inusual: la economía se estanca o incluso decrece, al mismo tiempo que se mantiene un nivel alto de inflación.
Este fenómeno implica un estancamiento en la actividad económica, la falta de crecimiento en la producción y el empleo, junto con un constante aumento en los precios de bienes y servicios.
En este contexto, los salarios no se incrementan en proporción al aumento de los precios, lo que significa que la capacidad adquisitiva de la población disminuye, y a su vez, las empresas se ven limitadas en su producción y, en consecuencia, en la generación de empleo.
Abordar la estanflación es complejo debido a que las políticas para combatir la inflación y el estancamiento económico suelen ser contradictorias entre sí. Por ejemplo, medidas como incrementar las tasas de interés o aplicar una mayor presión fiscal para controlar la inflación pueden desincentivar el consumo, lo que a su vez afecta el crecimiento económico.
Por otro lado, estrategias orientadas a impulsar la economía, como reducir las tasas de interés o aumentar el gasto público, podrían generar un aumento en los precios y, por consiguiente, en la inflación. Este escenario complica las decisiones políticas, ya que cualquier medida para resolver uno de los problemas tiende a exacerbar el otro.
La estanflación representa un desafío importante para los responsables de formular políticas económicas, ya que requiere equilibrar y encontrar soluciones efectivas para mitigar tanto la inflación como el estancamiento económico, dos problemáticas que, al abordarse de manera separada, suelen tener consecuencias contradictorias en la economía en su conjunto.
Con información de C5N