Como ha sucedido en los meses anteriores, se mantiene la heterogeneidad en los sectores pero, según el análisis de CEPA: “es posible observar que se reduce la heterogeneidad sectorial de la recuperación. Con el incremento del empleo de noviembre, seis de los catorce sectores ya operan en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia, otros tres siguen creciendo y se aproximan a dicho umbral y de los cinco restantes, que continuaron destruyendo puestos de trabajo luego de agosto de 2020, sólo dos no crean empleo actualmente”.
Los sectores en recuperación
Dentro de los sectores dinámicos sobresale el crecimiento que muestra el sector industrial. Con la variación del último mes, este sector ya creo más de 35 mil puestos de trabajo con encima del umbral de febrero de 2020, llegando al mejor desempeño desde febrero de 2019. Otro sector para mencionar es Inmobiliarias, con un saldo de más de 32 mil empleos creados en relación con pre-pandemia.
Por último, el sector Construcción, cuya recuperación fue de las más veloces, contraponiendo en buena medida el sensible impacto inicial negativo de la pandemia. En este sector el impulso de la obra pública jugó un papel relevante como dinamizador de la actividad.
Entre los sectores en recuperación, Minería creció por decimosegundo mes consecutivo y Enseñanza lo hizo por quinto mes consecutivo. En términos generales, estos sectores ya se encuentran a menos del 3% de los niveles prepandémicos, lo que significa que, de continuar por esta senda, prontamente habrán recuperado todo el efecto negativo del Covid.
Por último, dentro de los sectores en crisis, el más afectado ha sido Hoteles y Restaurantes. Esta actividad experimentó una importante suba en el último mes y acumula cinco meses consecutivos de crecimiento, posiblemente debido a la cercanía a la temporada turística y el impacto positivo del programa Pre-Viaje. Se estima que en el mes de diciembre, enero y febrero, logre repuntar por los buenos números del turismo.
Asimismo, Transporte y Finanzas también mostraron un buen desempeño en noviembre, aunque aún se encuentran significativamente por debajo de los niveles pre-pandemia.
Por último, los datos mostraron que en noviembre de 2021, 15 de las 24 provincias ya cuentan con más empleos privados que en febrero 2020. El NEA es la región que muestra mayor dinamismo, mientras que la región Centro empieza a acompañar dicha recuperación. Por su parte, CABA, la región de Cuyo y el NOA son las regiones más afectadas por la pandemia.
Con información de Ámbito Financiero