Respecto a las demás variaciones de noviembre, teniendo en cuenta el mes anterior y según divisiones, la zona del Noroeste arrojó una incidencia del 2,7%; la Pampeana un 2,8%; Cuyo 2,7%; y, por último, GBA un 2,3%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas se mantuvieron con mayor incidencia en todas las regiones
La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regionespor el aumento de Carnes y Derivados. Y, en menor medida, aportó el Pan y cereales. Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres, dentro de las que se destacó la disminución del precio del tomate.
Las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Restaurantes y hoteles (5%), y Prendas de vestir y calzado (4,1%). Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7%) fue la tercera división con mayor alza en noviembre, en la que incidió, entre otras cosas, la paritaria del personal de casas particulares.
Mientras que las dos divisiones de menor aumento en noviembre fueron Educación (0,8%) y Comunicación (0,8%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (3,3%) fue la de mayor incremento del mes. Por su parte, Estacionales (0,5%) fue la de menor suba, explicado en gran parte por la mencionada baja de Verduras, tubérculos y legumbres; en tanto la categoría Regulados registró un aumento de 1% en el período.
Con información de Ámbito Financiero