La inflación se desaceleró levemente en abril y fue del 6%, de acuerdo al último informe del Indec. En esta oportunidad, la dinámica alcista estuvo impulsada nuevamente por los textiles. En el primer cuatrimestre del año, el incremento general de precios fue del 23,1%.
Según el reporte oficial, el índice de alimentos y bebidas creció un 5,9%, en línea con la suba general. Desde una perspectiva interanual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una alza del 58%.
La división con mayor incremento en el mes fue prendas de vestir y calzado (9,9%), seguida de restaurantes y hoteles (7,3%) y salud (6,4%). En este último caso, incidió en buena medida el aumento de la cuota de la medicina prepaga.
A su vez, entre los precios regulados se destacó el incremento de las tarifas de electricidad y agua en algunas regiones del país, que impactó en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,6%); el arrastre que dejó la suba de combustibles de mediados de marzo sobre la división transporte (5,3%); y los aumentos del servicio de telefonía móvil y conexión a internet dentro de comunicación (3,7%).
La suba de alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) fue la que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de este rubro, se destacó el aumento de carnes y derivados; pan y cereales; y leche, productos lácteos y huevos, por ser los que más incidencia tuvieron este mes. En el otro extremo, frutas y verduras, tubérculos y legumbres estuvieron entre los de menor incidencia, con caídas incluso en algunas regiones en este último caso.
A nivel de las categorías, regulados (3,9%) fue la de menor incremento del mes. Por su parte, los estacionales tuvo un aumento de 5,4% (empujada, en parte, por la suba de Prendas de vestir y calzado), mientras que el IPC Núcleo registró un alza de 6,7%.
Noticia en desarrollo…