A nivel regional, las necesidades fueron más significativas en el norte del país, donde las tasas rondaron el 45%. En el Gran Buenos Aires la cifra alcanzó el 39,2% aunque con una gran disparidad entre la Ciudad y el Conurbano ya que mientras en la primera fue del 13,9%, en el segundo llegó al 45,3%. Por su parte, la Patagonia fue la región con índice más bajo (34,4%).
Cabe recordar que la semana pasada el INDE había informado que la tasa de desocupación fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021, por lo cual bajó 3,5 puntos porcentuales en términos interanuales y 0,6 puntos en términos intertrimestrales.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la reducción de la desocupación se reflejó en un repunte del empleo superior a la recomposición de la Población Económicamente Activa (PEA) aunque con desempeños heterogéneos entre sectores.
Por el contrario, la menor cantidad de desocupados versus el primer trimestre del año se explicó porque muchos de los que dejaron de ser registrados como desocupados pasaron a registrarse como “inactivos”, lo cual tiene lógica en el contexto de un recrudecimiento de los contagios de Covid-19 en Argentina, que frenó el ritmo de la recuperación económica.