El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dio a conocer los datos oficiales sobre la pobreza y la indigencia en la Argentina y relevó el 39,2% de las personas y al 29,6% de los hogares, y a 11,5 millones de personas, para el segundo semestre de 2022.
En cuanto al índice de Indigencia se ubicó en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8 % de igual período del 2021. El índice de Pobreza y el de Indigencia se conforma por una comparación del costo de la Canasta Básica Total (CBT), en el primer caso, y de la Alimentaria (CBA), en el segundo, frente a los ingresos percibidos por una persona o un grupo familiar.
En la primera mitad del año 2022 los datos arrojaron un 36,5% de la población, es decir que 17,4 millones de personas se registraron dentro de la pobreza y fueron distribuidas en 4,4 millones de hogares.
La región con mayor incidencia de la pobreza en el 2° semestre de 2022 fue el Noreste (43,6%); y la de menor, la Patagonia (34,7%). Entre los 2° semestres de 2021 y 2022, los aumentos de las canastas básicas (91,7% la alimentaria y 85,9% la total en el Gran Buenos Aires) superaron al de la suma del ingreso total familiar (77,2%).
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, el 54,2% de los niños entre 0 a 14 años son pobres. Por su parte, la franja etaria entre 15 a 29 años y de 30 a 64 años, es de 45% y 35%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 14,5% se ubicó bajo la LP.
Para más datos hacer clic aquí: indec.gob.ar/uploads/inform
Con información de C5N