En tal sentido, detalló que “en particular, los gravámenes que tuvieron incrementos interanuales por arriba del promedio mensual de la recaudación fueron el impuesto PAIS, con un 600,6%; Bienes Personales, con un 365,5%; otros coparticipados, con un 189,2%; créditos y débitos en cuenta corriente, con un 175,8%; el IVA, con un 171,6%; Internos Coparticipados, con un 144,6%; y los recursos de la Seguridad Social, con un 141,2%”.
En contrapunto, el organismo informó que por debajo del promedio mensual se situaron Derechos de Importación y Tasa Estadística, con un 112,2%; Derechos de Exportación, con un 97,6%; y Ganancias, con un 75,8%.
En tanto, se destacó el incremento del IVA, ya que tuvo una recaudación de $1,67 billones. También el componente Impositivo, con 172%, y el Aduanero con 166,7%, reflejaron una suba por encima de la inflación del periodo.
Con información de C5N