Las naftas aumentarían otro 5% en la semana

Si bien el acuerdo alcanzado por las petroleras con el ex ministro de Energía Juan José Aranguren estipulaba que a partir de julio iba a iniciarse un plan de aumentos de 3% mensual, la nueva situación económica nacional (con un dólar a 30 pesos en vez de los 22 del momento del compromiso) impulsa a las empresas a buscar un incremento mayor. La semana pasada empresarios del sector se reunieron con el nuevo ministro del área, Javier Iguacel, y le plantearon que el aumento debería ser de por lo menos un 5%. Aunque aún no hay ninguna confirmación oficial, desde el sector estiman que esta semana se confirmará el aumento, que comenzaría a aplicarse a partir del viernes.

Luego del encuentro protocolar que representantes del sector petrolero tuvieron con el nuevo ministro a poco de su asunción, la semana pasada hubo una reunión formal de Iguacel con directivos de YPF, preocupados por la situación de la compañía (las acciones de YPF cayeron más de un 25% desde mediados de mayo), quienes le confirmaron que en el nuevo escenario un aumento de sólo 3% ya no sería y plantearon un mínimo de 5%. Iguacel quedó en responderles en los próximos días.

Más allá de la nueva disparada del dólar, que complica todos los cálculos previos, y del constante aumento del precio internacional del petróleo, desde el sector petrolero se esperan definiciones oficiales sobre políticas para el sector. Ya se anunció la intención de reinstaurar un “barril criollo” de referencia local.

El acuerdo original con Aranguren era el de un congelamiento de precios por dos meses (mayo y junio) cuando el dólar estaba a 22 pesos. Pero a menos de 30 días de la firma, con la divisa estadounidense nuevamente en disparada, ya se tuvieron que redefinir los términos de lo firmado y se aprobó un aumento del 5% para junio, que iba a ser seguido por otro del 3% en julio y por otros incrementos similares hasta fin de año, ya que las petroleras sostienen que el retraso actual del precio del combustible se encuentra en torno a un 30%. Pero con un dólar que aún no parece haber encontrado su techo, este retraso podría ser mayor, con lo que las petroleras seguirán presionando por trasladar ese aumento de costos a los surtidores.

Compartir
ads
ads
ads
ads