El gobierno nacional pondría 450 millones para ayudar a la empresa, el sábado pasado, hubo una reunión entre el Gobierno (representado por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, el viceministro de Trabajo, Ezequiel Sabor, e Ignacio Werner, funcionario del Ministerio de Producción) y el gremio Atilra donde se puso sobre la mesa un plan para ayudar a la cooperativa. Antes, en la semana hubo diversos contactos entre la empresa y el Gobierno.
El control de ese dinero será a través de un fideicomiso y control de los gastos vía un comité con actores vinculados a la empresa. Allí estarían el Gobierno, acreedores y se invitaría a sumarse al gremio lechero. De concretarse este esquema representaría una intervención para controlar sus gastos y el uso del Fondear.
Los acreedores, financieros y proveedores, asumirían un plazo de espera de seis meses por las deudas de la empresa y que los trabajadores acepten diferir 15% de su sueldo por seis meses y a cobrar a los doce meses pero a salario actualizado. Además, el gremio aceptaría refinanciar una deuda de más de $ 100 millones que la empresa mantendría con el sindicato por diversos aportes.
Se suspenderían los despidos por seis meses, se aguardan además definiciones en las próximas horas.
La compañía necesitaría esta ayuda hasta que vía una alianza o transferencia de activos a una sociedad, como las que ya tiene con otros grupos internacionales, pueda avanzar en una venta de parte del negocio. Según las fuentes, en la lista de interesados siguen Lactalis (Francia) y Lala (México).
En cuanto a la propuesta para que los empleados difieran un 15% de su sueldo por seis meses, trascendió que de haber acuerdo esto se someterá a votación en cada planta de la empresa.
Fuente La Nación