SANTA FE LIDERA EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MIEL AL EXTERIOR

Con más de 350 mil colmenas trabajadas por 1.400 apicultores, el sector apícola de la provincia se afianza en producción y comercialización internacional, al punto de posicionarse segundo en producción y liderar las exportaciones argentinas de miel a granel.
Así lo difundió el Ministerio de la Producción de la provincia, que desarrolla “una intensa labor para fortalecer toda la cadena de valor y llevar a Santa Fe al liderazgo nacional en la materia”. En las próximas semanas presentará el Plan Apícola Provincial, destinado al “fortalecimiento institucional, la organización territorial, la capacitación en comercialización y el financiamiento para proyectos asociativos que agreguen valor a la producción”, consignó la cartera productiva.
El ministerio emprendió un trabajo articulado “en donde ningún actor de la cadena de valor queda afuera”, sostuvo su titular, Luis Contigiani, quien remarcó: “Comenzamos hace dos años la ardua tarea de agrupar y organizar a los apicultores. Desarrollamos los nodos apícolas en las cinco regiones de la provincia y al mismo tiempo, de la mano con el Inta, comenzamos a recuperar tradicionales organizaciones de productores y a apuntalar las nuevas, al tiempo que impulsamos capacitaciones y asesoramiento en comercialización, y estamos pensando en alguna figura similar a la de una consignataria, que les permita acopiar miel, preservar volumen y competir con mejores precios”.
“En cuanto a las exportaciones, la estructura de participación de nuestra provincia es muy importante. Teniendo en cuenta la procedencia de la miel, Santa Fe está entre las más importantes, porque si bien aparece Buenos Aires en los números, hay que aclarar que en dicha provincia se acopia miel del resto del país”, detalló subsecretario de Ganadería, Raúl Steffanazzi.
Fuente La Capital
Compartir
ads
ads
ads
ads