Según pudo saber Télam, dichas “propuestas” que realizará la cartera económica se realizarán en base a “dos ejes principales”, si bien no trascendieron los anuncios ni los detalles de los mismos.
El primer eje tiene que ver con el “orden fiscal” y las complicaciones que tenían los productores para poder hacer uso de la herramienta denominada dólar soja, que le permitía a aquellos productores que liquiden oleaginosa hasta el 31 de agosto acceder con un 30% de los pesos recibidos dólares a precio oficial y con el restante 70% poder depositarlos en un plazo fijo atado a la cotización de la divisa estadounidense.
Ayer Bahillo dijo que el denominado ‘dólar-soja’ “no fue efectivo” y que había que reformularlo.
El segundo eje radicaría en “llevar alivio a los productores para puedan liquidar tranquilos”, completaron las fuentes.