Cada 20 de agosto se celebra el día de la papa frita, uno de los platos más baratos, populares, universales, versátiles, de rápida preparación y perfecto para la comida al paso. Es un acompañamiento ideal para muchas comidas, y también la primera opción de muchos que se sientan en un bar a disfrutar de un buen trago.
Las papas fritas han ganado tanta popularidad que incluso se han abierto locales y franquicias que venden únicamente este alimento, en todas sus formas, cantidades y sabores. Pero si bien su crecimiento ha crecido más en las últimas décadas, la historia de este plato se remonta a varios siglos atrás.
La disputa entre quién inventó esta forma de cocción de las papas lleva muchos años enfrentando a Francia y Bélgica, pero también existen escritos que la sitúan ya en el 1600 en Latinoamérica, más precisamente, en Chile. Es por este motivo que la fecha de celebración del día mundial de la papa frita no tiene ningún sustento en ninguna de las versiones históricas de su creación, pero sí ha quedado en el imaginario colectivo como un día en el que se puede disfrutar de este rico plato.
Origen del alimento
Las papas fritas. tienen su día internacional de celebración y es el 20 de agosto, aunque la fecha no tiene ningún sustento histórico. Una de las primeras menciones que se hace en las fuentes escritas es la de la obra “Cautiverio feliz” de Francisco Nuñez de Pineda, donde comenta como caciques mapuches cocinaban papas fritas y guisadas en un fuerte durante la guerra de Arauco en el actual Chile.
Las papas a la belga o patatas a la belga, son un alimento que como su nombre lo indica, tiene su historia en el país europeo. Según la leyenda, su origen se remonta aproximadamente al año 1850 cuando Monsieur Fritz, feriante de Bélgica, habría empezado a vender los palitos de papas fritas durante las kermesses.
La historia de Monsieur Fritz es una de las más populares en el mundo, pero existen otros relatos sobre el origen de este delicioso plato. Ciertos manuscritos remontan la práctica de cocinar este alimento de manera frita a por lo menos dos siglos atrás, y muchos debaten si fue un invento francés o belga (de hecho, en inglés se las llaman “French fries”, “papas a la francesa”). Los franceses aseguran que las papas fritas fueron comercializadas por primera vez por vendedores ambulantes en el Pont Neuf de París en la década de 1780.
Papas chips
Las papas fritas tipo chips, es decir, las que están cortadas en forma redonda y delgada, surgieron del otro lado del océano atlántico, más precisamente en Estados Unidos. Los chips de papas fritas nacieron en un restaurante llamado Moon Lake Lodge’s, en Saratoga Springs, Nueva York, en 1853.
El chef de dicho restaurante, George Crum (conocido como “El inmortal”), ante las continuas quejas de un cliente habitual que siempre lo recriminaba por no cortar las papas fritas lo suficientemente finas, decidió darle una lección cortándolas excesivamente delgadas, de manera que no pudieran pincharse con el tenedor. El resultado fue todo lo contrario al esperado, el cliente quedó sorprendido y completamente satisfecho.
El resto de los clientes se vieron impresionados por este invento y comenzaron a pedir los famosos “Saratoga Chips”. El éxito fue creciendo y, en 1920, se inventó la primera máquina mondadora de papas, con lo que las papas tipo chips comenzaron a ser exactamente como se conocen en la actualidad.
Consumo de papa mundial
Según el portal de Agrofy, la papa es la hortaliza más consumida en el país, con bastante diferencia por sobre el resto, y según diversos estudios, su consumo presenta una tendencia positiva en los últimos años. La Fundación Agropecuaria para le Desarrollo de Argentina (FADA) estima que en Argentina se producen más de 2,4 millones de toneladas de papa al año.
Por otra parte, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de papa alcanzó, aproximadamente, los 370 millones de toneladas, siendo China, India y Rusia los principales productores en 2019.
Argentina es uno de los líderes regionales en ventas de papas fritas en el segmento de los snacks. Cada argentino, según la cámara de Snacks, consume en su casa alrededor de 400gms de papas fritas snacks por año (un paquete promedio tiene 40gms aproximadamente). Pero si comparamos con Estados Unidos, el consumo anual de snacks por habitante es de 15kg.
Diferentes preparaciones
Las papas fritas pueden tener muchas variaciones. Hay quienes le dan una sola cocción y otros que aseguran que para lograr el punto en el que la papa quede tierna por dentro y crujiente por fuera, debe fritarse dos veces. También existen las papas españolas, que son aquellas cortadas en rodajas sin piel, y que pueden hacerse al horno o fritas.
Además, las papas fritas pueden hacerse con cáscara, una variedad que se la conoce como “papas rústicas”, por no retirarle la piel a la papa y porque la forma y el tamaño del corte es más grueso. Este tipo de preparación puede llevar un marinado antes de la cocción, para darle más sabor.
Las papas fritas usualmente se comen con algún tipo de aderezo o salsa, lo cual, junto a la gran cantidad de sal que lleva, hace que se vuelva un plato aún más rico y adictivo. Fuera de lo tradicional como la mayonesa y el ketchup, las papas fritas también llegaron a la moda del verdeo, la panceta y el cheddar. Además, existen las papas bravas (con picante), o con salsa de tomate, con huevo, barbacoa, mayonesas saborizadas e incluso salsa de hongos. Sin dudas, existe todo un mundo para dipear y descubrir con las papas fritas.