Ta y como explica la institución nórdica, los galardonados “han revelado los secretos de las proteínas a través de la informática y la inteligencia artificial”. “Los químicos llevan mucho tiempo soñando con comprender y dominar por completo las herramientas químicas de la vida: las proteínas. Este sueño está ahora a nuestro alcance”, agrega, para subrayar que Demis Hassabis y John M. Jumper, han utilizado con éxito la inteligencia artificial para predecir la estructura de casi todas las proteínas conocidas; mientras que David Baker ha aprendido a dominar los componentes básicos de la vida y a crear proteínas completamente nuevas.
Nanomateriales, vacunas, fármacos…
“El potencial de sus descubrimientos es enorme”, valora, y pone como ejemplo la creación de nanomateriales, fármacos, vacunas de desarrollo más rápido, sensores mínimos y una industria química más ecológica, “por nombrar solo algunas aplicaciones que son de gran beneficio para la humanidad”.
John Jumper, director de Google DeepMind, y Demis Hassabis, consejero delegado y cofundador de esta compañía, ya fueron galardonados con el prestigioso premio Lasker en 2023, y ahora se han alzado con el Nobel por su trabajo en el modelo de inteligencia artificial Alphafold, que se utiliza para predecir la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos.
El Nobel de Química es el tercero de la ronda de estos prestigiosos premios, después de que se anunciara el de Medicina, que recayó en Victor Ambros y Gary Ruvkun; el de Física, para John Hopfield y Geoffrey Hinton; y a la espera de que se conozcan en días sucesivos los de Literatura, de la Paz y finalmente el de Economía, el próximo lunes.