Durante el tradicional intercambio de regalos, el Presidente le obsequió al Papa una carpeta con la copia de la carta manuscrita del canciller Juan María Gutiérrez a Juan Bautista Alberdi acreditándolo como representante en Europa, de mayo de 1854; un cuadro con la postal conmemorativa de la flamante santa Mama Antula que el Correo Argentino distribuyó en agosto de 2017 ocasión de su beatificación y alfajores de dulce de leche y galletitas de limón.
Francisco, en tanto, le regaló una medalla de bronce inspirada en el baldaquino De San Pedro, una colección de sus escritos con encuadernación en cuero rojo y detalles dorados, entre ellos las encíclicas Laudato si’ y Fratelli Tutti, y una copia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de este año, centrado en la Inteligencia Artificial.
Uno de los temas en agenda, según había adelantado el mandatario, fue la invitación a Jorge Mario Bergoglio para que visite Argentina por primera vez desde que fue entronizado en marzo de 2013, una posibilidad que el Papa considera “una hipótesis” para el segundo semestre del año.
“Tucho” Fernández: “Le guste o no una tendencia política, el papa Francisco siempre se va a preocupar por los que sufren”
Víctor Manuel “Tucho” Fernández, cardenal y titular del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, dialogó con C5N y remarcó que “el papa Francisco siempre está preocupado por la situación del país, es un tema que tiene en el corazón”.
El eclesiástico reveló que “el Presidente se acercó al Papa con mucho cariño” y sostuvo que “la idea del Papa siempre es conversar, dialogar, poner en la mesa distintos puntos de vista. Eso lo hace siempre”.
“El Papa siempre está preocupado por la situación del país, es un tema que tiene en el corazón. Le guste o no le guste alguna tendencia política, siempre se va a preocupar por los que sufren“, enfatizó.
Consultado sobre los ataques a Francisco proferidos por Milei antes de ser presidente, Fernández aclaró que “él no se molesta nunca por este tipo de cosas, es una cosa que le pasa por el costado. Lo ha tomado como una estrategia de campaña, siempre le busca alguna excusa para no enojarse”.
Sobre la postura de los denominados curas villeros en contra del Gobierno, el religioso manifestó que “a veces opinamos desde afuera, pero el que vive adentro de la villa siente en carne propia las angustias, las preocupaciones, los dolores, las desesperanzas. La política siempre dice ‘tenemos que hacer esto para que después ocurra algo mejor’, ‘hay que aguantar’, los pobres lo han escuchado veinte veces, es comprensible que les cueste decir ‘bueno, otra vez lo vamos a apoyar’“.
En cuanto a la posibilidad de una visita del pontífice a la Argentina, Fernández planteó: “No sabemos, depende de tantas cosas”.
Con información de C5N