Premio Nobel de Química para tres científicos por el desarrollo de estructuras metalorgánicos

Entregaron el Premio Nobel de Química a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por su trabajo en el desarrollo de estructuras metal-orgánicas (MOF). Este avance permitiría, entre otras aplicaciones, separar químicos que contaminan el agua, capturar dióxido de carbono o recolectar agua del aire del desierto.
Estas MOF son una nueva forma de arquitectura molecular que utiliza iones metálicos como pilares y moléculas orgánicas para crear materiales porosos cristalinos con grandes cavidades.
Los científicos desarrollaron una nueva forma de arquitectura molecular. En sus construcciones, los iones metálicos funcionan como piedras angulares que están enlazadas por largas moléculas orgánicas (basadas en carbono). En conjunto, los iones metálicos y las moléculas se organizan para formar cristales que contienen grandes cavidades.
Estos materiales porosos se llaman estructuras metal-orgánicas (MOF, por sus siglas en inglés). Variando los componentes utilizados en los MOF, los químicos pueden diseñarlos para capturar y almacenar sustancias específicas. Los MOF también pueden impulsar reacciones químicas o conducir electricidad.

“Las estructuras metal-orgánicas tienen un enorme potencial, ofreciendo oportunidades antes impensadas para materiales a medida con nuevas funciones”, afirmó Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química.

  • Susumu Kitagawa, nació en 1951 en Kioto, Japón. Doctorado en 1979 por la Universidad de Kioto, Japón, es profesor en la Universidad de Kioto, Japón.
  • Richard Robson, nació en 1937 en Glusburn, Reino Unido. Doctorado en 1962 por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Es profesor en la Universidad de Melbourne, Australia.
  • Omar M. Yaghi, nació en 1965 en Amán, Jordania. Doctorado en 1990 por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, EE. UU. Es profesor en la Universidad de California, Berkeley, EE. UU.

Con información de C5N

Compartir
ads
ads
ads
ads