Reyes Magos: cuál es su significado y por qué se celebra el día 6 de enero

El Día de los Reyes Magos, se festeja cada 6 de enero, es una festividad cristiana con raíces bíblicas y culturales que conmemora la adoración de los tres sabios del Oriente al niño Jesús.

Este día es particularmente significativo en países de tradición hispana, donde se realizan actos religiosos, desfiles y otras tradiciones como el intercambio de regalos y la famosa Rosca de Reyes.

La celebración tiene su fundamento en el Evangelio de Mateo (Mateo 2:1-12), que relata la llegada de unos sabios de Oriente guiados por una estrella hasta Belén para rendir homenaje al recién nacido Mesías.

Aunque la Biblia no menciona nombres, número exacto ni su condición de reyes, la tradición les asignó los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, simbolizando Europa, Asia y África respectivamente, junto con los dones que ofrecieron: oro, incienso y mirra, cada uno con un significado espiritual.

¿Por qué se celebra el 6 de enero?

La fecha del 6 de enero se fijó en el calendario litúrgico como la Epifanía del Señor, que significa “manifestación”. En la Iglesia Católica, esta fecha marca el momento en que Jesús se dio a conocer a los gentiles representados por los Reyes Magos.

En algunos países de Europa y América Latina, es el punto culminante de las festividades navideñas.

Tradiciones y costumbres del Día de Reyes

En muchas culturas, los niños escriben cartas a los Reyes Magos pidiendo regalos y dejan sus zapatos en un lugar visible para recibirlos durante la noche del 5 al 6 de enero.

En algunos hogares, también se dejan hierba o agua para los camellos que, según la tradición, transportan a los Reyes.

Con información de Clarín

Compartir
ads
ads
ads
ads