La compañía de 78 años fue fundada en 1946 por Earl Tupper y se convirtió en sinónimo de almacenamiento de alimentos. Hoy en día cuando alguien se refiere a un contenedor de plástico para la comida, utiliza su nombre. Los productos se venden en al menos en 70 países.
La compañía intentó sin éxito reposicionarse en el mercado y renovar sus productos para un público más joven. Las ventas repuntaron en pandemia cuando las personas debían encerrarse y cocinar en sus hogares, pero después la demanda cayó considerablemente.
Entre los factores que llevaron a la ruina a Tupper, apuntaron al costo de las materias primas, los mayores salarios y los costos de transporte que “también afectaron sus márgenes de ganancias”, según el reportero de negocios de la BBC, Peter Hoskins.
Las acciones de Tupperware cayeron más de un 50% esta semana tras conocerse que la compañía planeaba declararse en quiebra. El anuncio se dio en medio de prolongadas negociaciones entre Tupperware y sus acreedores sobre cómo gestionar más de US$700 millones en deuda, según detallaron.
La directora ejecutiva, Laurie Ann Goldman, remarcó que “durante el último tiempo, la posición financiera de la compañía se vio gravemente afectada por el desafiante entorno macroeconómico”, en una charla con inversores.
Con información de C5N