Ante la situación de contagio que atraviesa toda la provincia y gran parte del país, el Secretario de Gobierno, Diego Palmier y la Coordinadora de Ambiente, Andrea Rosset, se reunieron con la directora del SAMCo, Cintia Vega, para coordinar las acciones de concientización y fumigación intra y peridomiciliaria de los casos confirmados de #DENGUE
En lo que va del mes de febrero, la provincia de Santa Fe registra más de 11.000 casos detectados.
¿QUÉ ES EL DENGUE?
Es una afección viral aguda que afecta a personas de cualquier edad. Se transmite a través del mosquito Aedes Aegypti.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
• Fiebre alta 38.0º C
• Dolores musculares intensos
• Dolor detrás de los ojos
• Dolor de cabeza
• Malestar
• Falta de apetito
• Manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar.
SI TENÉS estos síntomas, te podés acercar al SAMCo o acudir a tu médico de cabecera para realizar el tratamiento correspondiente.
ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE:
El Aedes aegypti pone los huevos en las paredes de los recipientes con agua que están dentro o fuera de casa. Por tal motivo, el descacharrado o eliminacion de los sitios de cría son indispensables para un resultado satisfactorio. Estas acciones son responsabilidad exclusiva de cada uno de nosotros.
A TENER EN CUENTA: El agua de los recipientes que limpiamos, se tira en la tierra. No en un desagüe porque allí los huevos de Aedes pueden sobrevivir.
¿SE DEBE FUMIGAR?
El mosquito SE CRÍA DENTRO DE NUESTROS HOGARES, vuela muy poco y pica cerca de los lugares de donde ya identificó un sitio con agua para poner sus huevos. Por eso, la aplicación de insecticidas debe ser intra y peridomiciliaria.
La fumigación es efectiva en los hogares y respectivos perímetros donde se confirmen casos positivos. Esto evita la rápida transmisión.
La fumigación NO RESUELVE EL DENGUE. Elimina a los mosquitos adultos que se encuentran en el momento y tienen que ser tocados por la microgota del producto que también crea cierta resistencia. Por eso, va a ser necesario un producto de mayor toxicidad cada vez para lograr el mismo efecto.
Con información del GCSJ